domingo, 2 de junio de 2013

video educativo!!!




Secuencia de Ciencias Naturales
Fecha: 1/6/13
Practicante: Daiana Olivera,
Nataly Morales,
Patricia Fernández
Área de conocimiento de la Naturaleza
Física
Contenido: Las ondas luminosas. Composición y descomposición de la luz.
Objetivo General: Enseñar saberes científicos que permitan construir explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante.

*    Objetivo Específicos
*Aproximar al niño mediante la lectura de un texto  al concepto de espectro lumínico.
*Propiciar el  acercamiento al concepto de la descomposición y composición de la luz, mediante una actividad  práctica: experimento.
*Fomentar la investigación en el medio cotidiano de composición y descomposición de la luz: numerar ejemplos.
*mediante la representación del dispositivo del newton  elaborado por los docentes, a modo de ejemplo, invitar a los niños a realizar sus propios experimentos.
Posibles Actividades
ü *Lectura de un texto informativo  sobre la composición y descomposición de la luz.
ü *Indagar sobre en que lugares se encuentra la descomposición de la luz, como la ven, porque se comporta de esa manera.
ü *Marco teórico, presentación del dispositivo de newton.
ü *elaboración de un espectro mediante utensilios cotidianos.

Actividad Nº3
Área del Conocimiento de la Naturaleza
Física
Contenido: Composición y descomposición de la luz: disco de Newton
Objetivo: a través de un dispositivo elaborado por los docentes comprobar la composición del espectro lumínico.
Desarrollo de la actividad:
Recurrir a la memoria del niño acerca de lo trabajado sobre la luz, y su composición.
Cuestionar: ¿recuerdan cómo esta formada la luz? ¿Es tal cual la vemos? ¿dónde veo sus colores? ¿Cuántos colores tiene? ¿Recuerdan quien es Newton? ¿Qué dijo sobre la luz? ¿Realizó algún experimento? ¿Cuál? ¿Qué buscaba demostrar con él?
Presentación del dispositivo.
Colocarlo sobre la mesa a la vista de todos; ¿Qué será esto? ¿Para que servirá? ¿Qué intentare demostrar con esto?
Ejecución del experimento:
Colocar el disco con la subdivisión de colores en el artefacto. Realizar movimientos giratorios (girar el disco).
Observación:  mientras el docente realiza el experimiento, se irá filmando con la XO para tenerla  y recurrir a ella a la hora de socializar¿Qué sucede cuando comienza a girar el disco?
¿Por qué sucede esto? ¿puede ser a cualquier velocidad la optención del blanco?

*     De esta manera podemos ver que cada color que ustedes pueden visualizar cuando ven el arco iris, al unificarse se produce la luz blanca. En el experimento observamos el proceso de composición mediante la rotación de los colores a una velocidad estimativa.


educación!!!!