lunes, 15 de abril de 2013

¿Qué sabemos de los Qr?

Estructura de un Código QR



Solo numérico Máx. 7.089 caracteres
Alfanumérico Máx. 4.296 caracteres
Binario Máx. 2.953 bytes
Kanji/Kana Máx. 1.817 caracteres
Capacidad de corrección de errores
Nivel L 7% de las claves se pueden restaurar
Nivel M 15% de las claves se pueden restaurar
Nivel Q 25% de las claves se pueden restaurar
Nivel H 30% de las claves se pueden restaurar

Actualmente, equipos de codificación y etiquetado que puedan imprimir estos códigos en la industria alimentaria son de la firma japonesa DIGI.

 

Qr, la revolución!!!

Blog

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores (Joaco Retes y Euge Damm) aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

 

Información Personal-