domingo, 20 de octubre de 2013

Planilla

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AkC2SxPEFsfgdGJQYXZuaUlqQmNUcDFmdk5UeE1PWEE&usp=drive_web#gid=0

planilla

Calificaciones anuales- - https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AkC2SxPEFsfgdGJQYXZuaUlqQmNUcDFmdk5UeE1PWEE&usp=sharing

Planilla en Drive

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AkC2SxPEFsfgdGJQYXZuaUlqQmNUcDFmdk5UeE1PWEE&usp=sharing

domingo, 2 de junio de 2013

video educativo!!!




Secuencia de Ciencias Naturales
Fecha: 1/6/13
Practicante: Daiana Olivera,
Nataly Morales,
Patricia Fernández
Área de conocimiento de la Naturaleza
Física
Contenido: Las ondas luminosas. Composición y descomposición de la luz.
Objetivo General: Enseñar saberes científicos que permitan construir explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante.

*    Objetivo Específicos
*Aproximar al niño mediante la lectura de un texto  al concepto de espectro lumínico.
*Propiciar el  acercamiento al concepto de la descomposición y composición de la luz, mediante una actividad  práctica: experimento.
*Fomentar la investigación en el medio cotidiano de composición y descomposición de la luz: numerar ejemplos.
*mediante la representación del dispositivo del newton  elaborado por los docentes, a modo de ejemplo, invitar a los niños a realizar sus propios experimentos.
Posibles Actividades
ü *Lectura de un texto informativo  sobre la composición y descomposición de la luz.
ü *Indagar sobre en que lugares se encuentra la descomposición de la luz, como la ven, porque se comporta de esa manera.
ü *Marco teórico, presentación del dispositivo de newton.
ü *elaboración de un espectro mediante utensilios cotidianos.

Actividad Nº3
Área del Conocimiento de la Naturaleza
Física
Contenido: Composición y descomposición de la luz: disco de Newton
Objetivo: a través de un dispositivo elaborado por los docentes comprobar la composición del espectro lumínico.
Desarrollo de la actividad:
Recurrir a la memoria del niño acerca de lo trabajado sobre la luz, y su composición.
Cuestionar: ¿recuerdan cómo esta formada la luz? ¿Es tal cual la vemos? ¿dónde veo sus colores? ¿Cuántos colores tiene? ¿Recuerdan quien es Newton? ¿Qué dijo sobre la luz? ¿Realizó algún experimento? ¿Cuál? ¿Qué buscaba demostrar con él?
Presentación del dispositivo.
Colocarlo sobre la mesa a la vista de todos; ¿Qué será esto? ¿Para que servirá? ¿Qué intentare demostrar con esto?
Ejecución del experimento:
Colocar el disco con la subdivisión de colores en el artefacto. Realizar movimientos giratorios (girar el disco).
Observación:  mientras el docente realiza el experimiento, se irá filmando con la XO para tenerla  y recurrir a ella a la hora de socializar¿Qué sucede cuando comienza a girar el disco?
¿Por qué sucede esto? ¿puede ser a cualquier velocidad la optención del blanco?

*     De esta manera podemos ver que cada color que ustedes pueden visualizar cuando ven el arco iris, al unificarse se produce la luz blanca. En el experimento observamos el proceso de composición mediante la rotación de los colores a una velocidad estimativa.


educación!!!!

lunes, 20 de mayo de 2013

Crónica de una muerte anunciada

novela corta publicada en

1981,

es una de Las obras más conocidas y apreciadas de García Márquez. Relata en forma de
reconstrucción casi periodística el asesinato de Santiago Nasar a manos de los
gemelos Vicario. Desde el comienzo de la narración se anuncia que Santiago
Nasar va a morir: es el joven hijo de un árabe emigrado y parece ser el causante
de la deshonra de Ángela, hermana de los gemelos, que ha contraído matrimonio
el día anterior y ha sido rechazada por su marido. «Nunca hubo una muerte tan
anunciada», declara quien rememora los hechos veintisiete años después: los
vengadores, en efecto, no se cansan de proclamar sus propósitos por todo el
pueblo, como si quisieran evitar el mandato del destino, pero un cúmulo de casualidades hace que quienes
pueden evitar el crimen no logren intervenir o se decidan demasiado tarde. El propio Santiago Nasar se levanta
esa mañana despreocupado, ajeno por completo a la muerte que le aguarda.
La fatalidad domina todo el relato: el crimen es tan público que se hace inevitable. García Márquez se esfuerza
en demostrar que la vida, en ocasiones, se sirve de tantas casualidades que hacen imposible no convertirla en
literatura. 
 
 
 
 
 

recomendación

La literatura abre puertas a mundos imperecederos...


26 de Mayo día del Libro

AMOR-

Si hay alguien capaz de describir con maestría, personalidad y humor la naturaleza caprichosa del amor, es Isabel Allende.

 "En general, procuro no ser explícita en los detalles. Prefiero crear una atmósfera de sensualidad, erotismo, enamoramiento, incluso obsesión. Me gusta cuando mis lectores aportan su imaginación y su experiencia al texto, así cada uno encuentra algo diferente y muy personal en la escena".
 

lunes, 15 de abril de 2013

¿Qué sabemos de los Qr?

Estructura de un Código QR



Solo numérico Máx. 7.089 caracteres
Alfanumérico Máx. 4.296 caracteres
Binario Máx. 2.953 bytes
Kanji/Kana Máx. 1.817 caracteres
Capacidad de corrección de errores
Nivel L 7% de las claves se pueden restaurar
Nivel M 15% de las claves se pueden restaurar
Nivel Q 25% de las claves se pueden restaurar
Nivel H 30% de las claves se pueden restaurar

Actualmente, equipos de codificación y etiquetado que puedan imprimir estos códigos en la industria alimentaria son de la firma japonesa DIGI.

 

Qr, la revolución!!!

Blog

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores (Joaco Retes y Euge Damm) aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

 

Información Personal-



 


martes, 5 de febrero de 2013

Examen 2013



Una nueva forma de comunicarse...

Las redes sociales: no son solo un medio de comunicación, y si el resultado de la capacidad humana.

Pero bien en este espacio hoy daremos a conocer algunas características de diversas redes como lo son facebook, twite, y en definitiva un blog.

 

Redes Sociales más utilizadas

En los últimos tiempos las redes sociales se han alzado a indiscutibles protagonistas de internet, tomando un papel cada vez más importante en nuestra forma de comunicarnos. Es por lo tanto básico para un maestro en la actualidad conocer su funcionamiento y sus formas de integración dentro de las escuelas, y por ende el aula.


FaceBook - www.facebook.com
Facebook es una herramienta social que conecta personas con sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos.
La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con amigos, subir un número ilimitado de fotos, compartir enlaces y videos, y aprender más sobre las personas que ellos conocen. También el intercambio de información cada vez más rápida y actualizada.

Twitter - www.twitter.com

Twitter comenzó como un proyecto segundario en marzo de 2006 y ha crecido hasta convertirse en un servicio de mensajería en tiempo real que funciona en múltiples redes y dispositivos, permitiendo a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets.
Hoy en día Twitter se ha convertido en un medio de información muy potente, ya que permite fitrar la información recibida a través de las cuentas que decidimos seguir y de los denominados hashtags.

Blogger - www.blogspot.com

Blogger se inició en una pequeña empresa de San Francisco llamada Pyra Labs en agosto de 1999, en pleno boom de las empresas basadas en Internet. "Ahora somos un equipo pequeño (aunque un poco más grande que antes) de Google que se encarga de ayudar a la gente a que tenga voz propia en Internet y organice la información del mundo desde su perspectiva personal."
Gracias a Blogger, millones de usuarios han podido crear su propio blog y difundir sus conocimientos en la red, sin coste alguno y sin tener que aprender a diseñar o a programar páginas web.
 

El mundo cambia, los maestros también...